Proponen una ordenanza para prohibir los casinos en Bariloche (Argentina)

| 10 de junio de 2024

Erradicar las salas de casino del centro de Bariloche y confinarlas en el cerro Catedral es la propuesta contenida en un proyecto de ordenanza que ingresó esta semana al Concejo Municipal y que ya anticipa un agitado debate sobre las adicciones al juego y también el impacto sobre las fuentes de empleo que genera la actividad.

La iniciativa fue presentada por el concejal Leandro Costa Brutten con la coautoría de su par Julieta Wallace, quien aseguró luego que no avalaba en todo el contenido e iba a pedir que borren su nombre.

La propuesta apunta a reconfigurar las habilitaciones del rubro “salas de juego”, que hasta hoy no tienen restricciones geográficas. El artículo 1 dice: “se prohíben los casinos en todo el ejido de la ciudad de Bariloche”. El artículo 2 establece una excepción para “la delegación cerro Catedral” y el tercero fija “un tiempo máximo de cuatro años para cerrar o trasladar los casinos existentes en Bariloche”, donde actualmente funcionan dos locales de ese tipo, bajo concesión provincial.

Costa Brutten dijo que la intención del proyecto es “enfrentar decididamente la ludopatía en Bariloche” y establecer una regulación “que desaliente la pérdida de ingresos familiares diariamente en el juego”.

Al contrario de lo que dice el texto, aseguró que “no es una prohibición”, porque deja la libertad de instalar casinos en Catedral con el objeto de dejarlos exclusivamente asociados “a la oferta turística”. Aunque no figura en el proyecto, el concejal dijo que “es posible incorporar también el aeropuerto de Bariloche a esa zonificación”, con la idea de que los residentes, si quieren apostar, deban hacerlo a una buena distancia de sus domicilios, como recurso para “no facilitar el juego compulsivo y sistemático”.

De aprobarse esa medida, la empresa concesionaria Casino Club podrá alegar que tiene contrato con la provincia con derecho a explotar la actividad en todo Bariloche, sin restricciones, hasta 2040. El canon fijado por la provincia incluyó un pago de 4,2 millones de dólares a cargo de la firma y destinados a la construcción de la nueva terminal de esta ciudad. rionegro

IPS banner